domingo, 27 de abril de 2014

¿Por qué NO inmovilizar un esguince de tobillo?

Un esguince de tobillo es una lesión muy frecuente, típica en deportes como baloncesto, fútbol, tenis...aunque también puede ocurrir en circunstancias ajenas a la práctica deportiva, como por ejemplo al caminar por la calle y torcernos el tobillo debido a un mal apoyo del pie o una caída 'tonta'. Además, también es frecuente que el tratamiento aplicado ante esta lesión no sea el correcto, ya que en los esguinces leves o moderados no es una buena solución la inmovilización con escayola.
este es el típico movimiento del pie que causa un esguince de tobillo
Incorrecto apoyo del pie que puede
 ocasionar un esguince
Imaginemos la postal, estoy seguro que a ninguno de nosotros nos costará representarla: patio del recreo, niño de 16 años caminando con muletas, escayola hasta la rodilla (firmada por todos los compañeros de clase por cierto) y, ante la pregunta, el joven responde que perdió el equilibrio y cayó jugando al fútbol el día anterior y que en el hospital, gracias a dios, lo escayolaron para los próximos 15 días).   

¿Qué es un esguince de tobillo?
Un esguince es una lesión que afecta a los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo o torsión. No existe fractura ni fisura ósea, tampoco roturas musculares
Dependiendo de la gravedad, hablaremos de esguince grado I, II y III. En el grado I existe una distensión sin rotura, acompañado de una leve inflamación y dolor de intensidad variable; en el grado II hay rotura parcial del ligamento, y encontraremos una inflamación instantánea e incapacidad de apoyar el pie debido al dolor intenso y a la falta de estabilidad; mientras que en el grado III hay una rotura completa que puede dejar secuelas moderadas o graves como dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación. 
Esguince grado I, II y III
Grados esguinces


¿Por qué NO inmovilizar un esguince de tobillo?
Para entender por qué no debemos inmovilizar un esguince de tobillo, primero debemos conocer qué es lo que ocurre cuando el tobillo se tuerce hacia fuera (esguince típico). Los ligamentos, en ese movimiento de mal apoyo, tienden a estirarse y a romperse parcialmente (mayor o menor grado). Este desgarro implica un sangrado de los vasos sanguíneos próximos, lo que se evidencia con la aparición de un hematoma en la zona afecta. ¿Qué ocurre si este esguince lo inmovilizamos con una escayola en estas circunstancias? Durante la el periodo de inmovilización, la zona del ligamento afecto tiende a regenerarse, sin embargo, si las fibras no se ven expuestas a un estímulo correcto y se recuperan 'inmovilizadas', éstas terminan formando una cicatriz caótica. Es decir, la zona (callo cicatricial) se restablece en peores condiciones: fibras dispuestas en todas direcciones, menos elásticas y resistentes, con mayor dolor y peor propiocepción. Además, la inmovilización causa una atrofia de la musculatura que estabiliza el tobillo. Todo esto acarrea a la larga una mayor predisposición de sufrir otro esguince. 

¿Soluciones?
El mejor remedio, en la mayoría de los casos, es recuperar la lesión a través del movimiento, utilizando para ello un vendaje funcional
Solución: vendaje funcional
Vendaje funcional para esguinces de tobillo
que ofrece de modo seguro cierta movilidad y un estímulo adecuado para la reparación de la zona
De esta forma, regeneramos las fibras dañadas con una dirección correcta (longitudinales), más elásticas y resistentes, con mejor propiocepción y menor dolor.


viernes, 18 de abril de 2014

'SICKO'

El documental “Sicko”, de Michael Moore, aborda el sistema de salud estadounidense, un modelo de mercado-liberal, en el que (al no existir sanidad pública), la cobertura sanitaria depende fundamentalmente del acceso que tenga el ciudadano al mercado laboral. Es sencillo, si trabajas, ganas dinero, y si tienes dinero podrás tener cobertura sanitaria.

El documental refleja claramente la alarmante situación en la que muchos pacientes mueren o pierden un miembro por no poder costearse la operación al no estar cubierta por su seguro, como consecuencia de un sistema que prima el beneficio económico de las compañías aseguradoras y farmacéuticas, en detrimento de la salud de los pacientes. En muchos casos, las compañías aseguradoras incluyen cláusulas para poder excluir de un tratamiento médico a personas que no cumplan determinados requisitos, es decir, “la aseguradora elige al asegurado”.

Durante la grabación, Moore entrevista a una ex médica de una compañía de seguros. La mujer explica que la empresa exige mantener un 10% de denegaciones. También afirma que la entidad prima a los médicos con mayor porcentaje de rechazos, ya que todo pago ante una petición, se considera una pérdida médica, y por tanto, el hecho de no gastar dinero en un paciente implica beneficios para la compañía.

El reportaje también aclara el origen del sistema sanitario estadounidense. Nixon inició el plan de privatización médica a través de aseguradoras, sin embargo Hillary Clinton intentó  más tarde desarrollar la idea de sanidad universal, pero su programa se vio boicoteado por el lobby sanitario, que a través de los medios tachaba las ideas de Clinton como ‘plan burocrático y socialista’ o ‘sanidad socializada’. El trasfondo de dichas presiones era hacer creer a la población estadounidense que la sanidad se convertiría en una especie de entidad comunista. Se gastaron 100 millones de dólares en desbaratar su causa.

Michael Moore compara la sanidad estadounidense con la de otros países como Canadá (país fronterizo), Inglaterra, Francia o Cuba, desmitificando la mala imagen de la sanidad pública que se intenta inculcar en la sociedad estadounidense. En una de las entrevistas, Moore reflexiona durante una cena en Francia y plantea la siguiente pregunta, haciendo referencia al trato que reciben los pacientes por parte del sistema sanitario francés: “¿de modo que no te preguntan si tienes una enfermedad preexistente para castigarte, sino para ayudarte mejor?"

En mi opinión, el documental refleja una realidad que muchos desconocemos. En España tomamos como algo natural el hecho de acudir a consulta siempre que lo necesitamos, sin plantearnos (ni por asomo) ‘cuánto nos costará la cita’. Por eso pienso que es importante conocer lo que ocurre en otros países, cuáles son los modelos sanitarios implantados, ya que así, probablemente, podamos ser más objetivos a la hora de valorar lo que tenemos en casa.

En el siguiente enlace os dejo el documental 'Sicko' (versión castellano). Recomiendo encarecidamente que lo veáis cuando tengáis tiempo:



lunes, 14 de abril de 2014

Costaleros y fisioterapia, todos a una.

¡Hola a todos!
El pistoletazo de salida de la Semana Santa 2014 se produjo ayer domingo, y hoy he encontrado una noticia que viene como anillo al dedo en relación con las fiestas que se desarrollarán durante esta semana en gran parte de España.

En Andalucía particularmente, el fervor y la devoción por la Semana Santa se acentúan con creces, y todos conocemos a algún familiar o amigo que participa en ella: monaguillos, penitentes, portaestandartes, miembros de las bandas y costalerosEstos últimos, son los protagonistas de la noticia a la que me refería: los costaleros de Talavera de la Reina recibirán sesiones de fisioterapia en Semana Santa

La iniciativa surge a través de la Unidad de Fisioterapia de Atención Primaria de Talavera, y cuenta con el apoyo de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera, la Junta de Cofradías y la Universidad de Castilla-La Mancha. Se desarrollará en el 'Punto de Fisioterapia de Atención al Costalero' ubicado en un centro de salud del municipio.

El objetivo de este proyecto es prevenir dolores y posibles lesiones a los costaleros, que todos los años se ven expuestos principalmente a cervicalgias, tendinitis, sobrecargas, roturas y esguinces.

Las medidas de prevención que fomenta la iniciativa son la correcta colocación de la faja, el uso de vendajes preventivos y terapéuticos en muñecas, rodillas y tobillos, la utilización de un costal que transpire y amortigüe la hiperpresión, y recomendaciones, como ensayar al menos con tres meses de antelación.

A nivel personal, es cierto que nunca he 'sentido' esta festividad, no me han inculcado los valores que muchos amigos tienen desde pequeños, y probablemente no me aventuraría a cargar un paso. Sin embargo, creo que la pasión y devoción por la Semana Santa van mucho más allá

En general pienso que esta iniciativa tiene mucho sentido, ya que permite integrar de una forma más activa la prevención y promoción de la salud en una de las fiestas culturales más importantes del año, como es la Semana Santa



*En el siguiente enlace podéis encontrar la noticia de la que se hacía eco 'La Voz de Talavera':

sábado, 12 de abril de 2014

'MORIR DE PENA'

'Morir de pena' es el título de un artículo del diario El País que encontré hace unos días. Estas tres palabras así dispuestas encierran un sentimiento trágico donde los haya, sin embargo, cobran sentido tras un último estudio publicado en el encuentro 'EuroheartCare' que celebra la Sociedad Europea de Cardiología.


En la investigación, se siguió durante 11 años el estado psíquico y físico de 63.000 vecinos de una región noruega, y se comparó la información con los ingresos y fallecimientos por IC (insuficiencia cardíaca). Los datos resultaron aplastantes: los afectados de depresión moderada - grave presentaban un aumento del 40% del riesgo de sufrir IC, es decir, a mayores síntomas depresivos, mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos



El estudio además desarrollaba otra línea de análisis no menos interesante: la relación directa entre los desequilibrios metabólicos causados por la depresión, y los efectos en la salud del corazón: la depresión estimula la aparición de hormonas vinculadas al estrés (catecolaminas), que fomentan un aumento de la tensión y de plaquetas en la sangre que a su vez inducen la aparición de fenómenos inflamatorios o aterosclerosis, factores que predisponen a dañar las paredes arteriales fomentando la aparición de infartos.




¿Posible factor de riesgo?

Hasta el momento, son conocidos los factores de riesgo de patologías cardiovasculares (hipertensión, tabaquismo, diabetes...) No obstante, la asociación americana del corazón (American Heart Association) incluso ha planteado añadir la depresión como factor de riesgo de enfermedades cardíacas a las anteriormente citadas. 



¿Qué podemos hacer por nuestra parte?

Las estrategias de prevención de enfermedades cardiovasculares según la Guía Europea de Prevención Cardiovascular en la Práctica Clínica son las siguientes:
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Actividad física adecuada (al menos 30 minutos al día).
  • Dieta saludable.
  • Ausencia de sobrepeso.
  • Presión arterial por debajo de 140/90 mmHg.
  • Colesterol total por debajo de 200 mg/dL.
En mi opinión, nosotros (futuros sanitarios), deberíamos promocionar dichas estrategias siempre que tengamos ocasión.


Adjunto los siguientes documentos por si queréis echarles un vistazo e informaros mejor:


Cuando la actividad concluye, ¿qué conclusiones saco?

¡Hola a tod@s!
Hoy he terminado de subir (¡al fin!) las fotos en la entrada 'eres lo que comes'
Después de esta semana colgando en el blog las imágenes de las principales comidas (almuerzo y cena), e intentando mejorar  ciertos aspectos nutricionales de las mismas (objetivos que me marqué a nivel personal en la entrada 'seminarios de nutrición, evalúa tú mismo tu alimentación'), he observado que no es tan difícil introducir pequeñas modificaciones en mi alimentación.


En mi opinión, he cumplido los siguientes objetivos:
  • Tomo todos los días ensalada compuesta básicamente por vegetales crudos.
  • Tomo todas las semanas arroz, pasta y patatas*.
  • Tomo más pescado que carne*.
*Me gustaría puntualizar que no he tomado 'carnes rojas', y que las patatas que he consumido han sido fritas (tortilla de patatas).

La actividad me ha resultado muy agradable, y os animo a tod@s a que intentéis, dentro de vuestras posibilidades, introducir las modificaciones necesarias en vuestra alimentación diaria. Si os preguntáis en qué aspectos podéis cambiar, podéis hacer vosotros mismos el cuestionario de hábitos dietéticos (¡pincha aquí!) y observar en qué ítems necesitáis mejorar. 

"Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo".


sábado, 5 de abril de 2014

FRCV y Curva de Rendimiento.

Hace aproximadamente 5 semanas, mi compañero Juan Manuel Piñana y yo finalizamos la estancia clínica en la unidad de cardiología del Hospital Virgen de Valme. Fueron tres intensas semanas inmersos en todo lo relacionado con el corazón: enfermedades, tratamientos, rehabilitación, recomendaciones...Todo desarrollado desde el prisma de la fisioterapia, con un gran trasfondo médico. 

En esta entrada me gustaría hablar de dos aspectos en particular. Por una parte, quisiera destacar la importancia que tienen determinados factores de riesgo en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Por otro, intentaré explicar qué es y en qué consiste una curva de rendimiento.

Factores de riesgo cardiovasculares (FRCV)

Durante las prácticas, llevamos a cabo un estudio de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a los datos que nos facilitaron. 
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos: 
Porcentaje de afectados respecto a cada factor de riesgo















El principal factor de riesgo es la HTA (casi un 70% la padecían), seguido por la DLP (63'41%) y por el tabaco en general, fumadores y/o exfumadores (36'58% cada uno).
De todos ellos, el 17% son mujeres, mientras que el 83% hombres.

La edad media en mujeres es de 57'9 años, y la de los hombres 57'85 años. Por tanto, la edad media en general, tanto para hombres como para mujeres, es de 58 años.
Tras conocer los datos, me resultó bastante llamativo que la obesidad no fuese un factor de riesgo de mayor relevancia. Sin embargo, es imprescindible interpretar los resultados para obtener conclusiones acertadas. Si bien la obesidad no aparecía como factor de riesgo primordial, sí actúa como causa de los dos principales factores que ocasionan problemas cardiovasculares: HTA y DLP
La relación entre la obesidad y la HTA es la siguiente: la obesidad genera resistencia insulínica, con la consiguiente hiperinsulinemia. La insulina reduce la excreción renal de sodio y a través de ello expande el volumen extracelular y la volemia, aumentando el gasto cardíaco y la resistencia periférica (principales componentes reguladores de la presión arterial). Además, la hiperinsulinemia aumenta el tono simpático y altera los iones intracelulares (Na y Ca), lo que aumenta la reactividad vascular y la proliferación celular. 
Por otra parte, la DLP (secundaria) también se vincula con la obesidad, ya que ésta última aumenta el colesterol LDL ("el malo"), disminuye el colesterol HDL ("el bueno"), desarrollando menor tolerancia a la glucosa y por tanto mayor predisposición a una hipertrofia ventricular izquierda, como consecuencia de que el colesterol tiende a fijarse en las paredes arteriales, formando placas de ateroma.

De esta forma, llego a la siguiente pregunta, ¿en qué medida el propio paciente es causante de su enfermedad? Partiendo de las explicaciones anteriores, pienso que con el simple hecho de fomentar una alimentación y estilos de vida saludables, actuaríamos secundariamente sobre la obesidad exógena (aquella causada por una alimentación excesiva), disminuyendo el riesgo de padecerla. De esta forma, también estaríamos impidiendo que se desarrollaran tantos casos de HTA y DLP, factores de riesgo cardiovasculares que se repiten una y otra vez en las historias clínicas. Además, el tercer y cuarto factor de riesgo es fumar o ser exfumador, algo a lo que la gente se expone de forma voluntaria.

La conclusión que podemos alcanzar es que prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares está más en nuestras manos de lo que pensamos. A través de la promoción de hábitos de vida saludables (alimentación y ejercicio como ejes fundamentales), así como la sensibilización acerca de los perjuicios del tabaco, podemos actuar sobre dichas enfermedades, disminuyendo el riesgo de padecerlas.

Curva de rendimiento

La curva de rendimiento nos informa de la respuesta que realiza el paciente (cardíaco en este caso) a la actividad física que desarrolla. 
Para su confección, tomaremos los siguientes datos: tiempo, frecuencia cardíaca (FC), escala de Borg* y tipo de ejercicio, siendo estos registros los más básicos. Los datos los iremos tomando en picos de máxima actividad, es decir, cada vez que realicemos un ejercicio - carga o aumento de la velocidad - pendiente. Una vez finalizada la sesión, pasamos los datos a un eje de coordenadas.


Para interpretar la curva, nos atenemos al siguiente guión:
  • Comportamiento general de la curva: ascendente - descendente, aeróbico - anaeróbico.
  • En qué momento y con qué ejercicio se alcanza la FC mayor. Valorar si el paciente ha tenido tiempo suficiente para alcanzar este punto máximo.
  • Valorar si el paciente interpreta bien la escala de Borg*.
  • Valorar si la FC final coincide con la inicial (bradicardia funcional). En caso afirmativo nos encontraríamos con una respuesta óptima como consecuencia del entrenamiento a largo plazo.
Este estudio se puede hacer en la actividad física que se le propone al paciente (tabla de ejercicios, bicicleta, tapiz, elíptica...), para obtener información de lo que realmente hace.
Durante nuestra estancia clínica, realicé la siguiente curva de rendimiento que explicaré a continuación:
Curva de rendimiento: FC y tiempo

En este caso, la curva se desarrolló durante una sesión de 60' en la que se llevaron a cabo ejercicios aeróbicos con pesas, pelotas y picas. Se observa que la curva ha tomado un comportamiento ascendende aeoróbico, ajustándose a lo establecido. Se percibe un pico significativo (pico de máxima actividad), en el que la FC era de 75 mientras se realizaba flexo - extensión de rodilla con aducción isométrica de tobillos. El paciente puntuó con un 5 la escala de Borg* (buena interpretación en relación con la FC alcanzada). La FC final no coincide con la FC inicial, aún así, las diferencias son pequeñas (susceptibles de mejora).

*Escala de Borg: escala que relaciona un mayor esfuerzo físico con una mayor FC, y por tanto con una mayor puntuación subjetiva por parte del paciente de la escala, que va del 1 al 10. Preguntaremos al paciente "¿del 1 al 10, siendo 10 el máximo cansancio, dónde te sitúas?". Debemos asegurarnos una correcta interpretación de la escala por parte del paciente, lo que permite que el paciente se someta a niveles de entrenamiento adecuados.

viernes, 4 de abril de 2014

Donaciones y trasplantes.

Hace unos días escuché por la SER una noticia acerca de un intento de trasplante ilegal de hígado por parte de un acaudalado libanés, que había acudido a España con la intención de buscar un donante ilegal para solventar así sus problemas hepáticos. Ofrecía 40.000 €, y buscaba 'donantes' entre las personas más desfavorecidas: inmigrantes ilegales con problemas económicos. El trasplante no se llevó a cabo en ese momento gracias a varias denuncias y a la actuación de la Policía.
Sin embargo, el trasplante sí terminó efectuándose, puesto que el hijo del libanés resultó ser compatible con su padre.


Esta noticia me dejó con la boca abierta principalmente por dos razones: la primera, lo despreciable que puede llegar a ser una persona (buscando entre la gente más necesitada un hígado como quien va al supermercado a comprarse una lata de atún); la segunda y no menos infame, la operación terminó realizándose. Ésto último me resulta muy difícil de asimilar, ya que es inaudito que una persona que ha intentado confeccionar tan macabra idea pueda terminar operándose y, tal y como se hacía eco el diario El Mundo: "el pasado mes de agosto se llevó a cabo el trasplante con éxito".



Subrayo en particular la expresión 'con éxito', puesto que a mi no me parece en absoluto un trasplante meritorio. En mi opinión, esa persona no debería haber podido alcanzar su objetivo, independientemente de su merecido castigo.


Después de todo, intenté sacar del asunto algo positivo: ¿sería verdad eso de que en España somos líderes en trasplantes y donaciones? Todos los medios de comunicación intentaban matizar la repulsiva noticia del trasplante ilegal mediante alabanzas a nuestro sistema de salud y modelo de trasplantes, así como a la 'solidaridad' del pueblo español en cuestión a las donaciones de órganos.



Pues bien, me he quedado muy complacido al comprobar que sí, que es verdad eso de que somos un país puntero en trasplantes y donaciones. La siguiente imagen resume la diferencia de trasplantes y donaciones entre España y la Unión Europea en los años 2009 - 2010:
Trasplantes y donaciones España - Europa
Las diferencias son significativas. Aún así, me picaba la curiosidad, y accedí a la página de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para intentar buscar algún que otro dato más.
De esta forma encontré las siguientes 2 tablas, respecto al número de donantes y trasplantes en Andalucía (tabla 1) y en España (tabla 2), entre 1989 y 2012.


Tabla 1
Tabla 2
En el año 1989 el número era de 506 en España y 64 en Andalucía. Comparando los datos con el año 2012, observamos que la cantidad de trasplantes y donaciones en España se ha triplicado y en Andalucía casi se ha quintuplicado.

La página web de la ONT además, explica muy bien el modelo español de trasplantes y donaciones, así que si te interesa saber en qué consiste exactamente el modelo español, ¡pincha aquí!




'Eres lo que comes'

Con la intención de ir desarrollando la actividad propuesta tras los seminarios de nutrición y el objetivo descrito en la anterior entrada ("seminarios de nutrición, evalúa tu mismo tu alimentación"), he subido este pequeño espacio dentro del blog a modo de diario.
¡Espero que os guste!

Viernes, 04 abril 2014:
Tagliatelle de espinacas con atún, cebolla, 
nueces y hierbas provenzales.








Ensalada de judías (judías, huevo duro, tomate y cebolla) 
y tostadas integrales con aguacate y queso fresco frito.


Sábado, 05 abril 2014:

Salmón al limón con ensalada (lechuga, aguacate, tomate, 
cebolla, remolacha, frutos secos y espárragos).
 


Brócoli con ajitos fritos, salchicha de pavo y queso de cabra y brie.


Domingo, 06 abril 2014:
Tortilla de patatas y calabacín; ensalada (lechuga, tomate,
maíz, remolacha y espárragos).

< Almuerzo para 2 >


Sopa de calabaza; sardinas con tomate; almendras;
revuelto de berenjena y calabacín.


Lunes, 07 abril 2014:
Pollo con arroz integral.


Revuelto de judías, tomate, calabacín y salchicha de pavo.











Martes, 08 abril 2014

Potaje de garbanzos y ensalada.
 (Sopa de champiñones, que no aparece)
Sandwich vegetal y berenjenas a la placha.
< Cena para 2 >

Miércoles, 09 abril 2014 
Arroz integral y lomos de atún
con hierbas provenzales y miel.
Ensalada (lechuga, queso fresco,
mandarina, almendras y atún).




Jueves, 10 abril 2014
Ensalada de pastas, alubias blancas y judías.


Bocadillo de pollo, lechuga y queso brie.


Viernes, 11 abril 2014

(Ensalada, que no aparece)
Arroz amarillo con gambas, pimientos,
 guisantes y pollo.


Tomates con aceite de oliva, revuelto de berenjena, calabacín
y piñones, y hamburguesa de espinacas con queso fresco.

jueves, 3 de abril de 2014

Seminarios de nutrición: evalúa tú mismo tu alimentación.

La semana pasada, concretamente los días 24 y 25 de marzo, recibimos en la facultad la visita de un nutricionista. Durante estos dos días, se impartió un seminario de nutrición en el que el experto nos introdujo en el campo de la nutrición, nos aconsejó, destapó ciertos mitos, y fundamentalmente, nos animó a perseverar en hábitos alimenticios saludables.

Hasta el momento, y por el simple hecho de cursar una carrera perteneciente al mundo sanitario, ya se habían tratado una gran cantidad de temas referentes a la alimentación y a los estilos de vida saludables. Sin embargo, no habíamos podido tomar buena nota de explicaciones de personas cualificadas como ésta.

He de decir que desde un principio la iniciativa me pareció fantástica, puesto que siempre es recomendable contar con información de buena mano. Sin embargo, es imprescindible puntualizar que el campo de la fisioterapia es independiente de la nutrición, es decir, debemos respetar siempre las competencias de cada profesional, y por tanto no nos corresponde a nosotros, los fisioterapeutas, adentrarnos en temas como 'dietas', 'cómo perder peso'... Creo que lo fundamental será cuidar de ahora en adelante nuestra alimentación un poco más, y fomentar los estilos de vida y alimentación saludables siempre que tengamos oportunidad.
En esta entrada voy a desarrollar la actividad "evalúa tú mismo tu alimentación". Ésta consiste en dar respuesta a un cuestionario de hábitos dietéticos positivos y negativos, interpretar los resultados obtenidos, y plantear un objetivo a corto plazo (un mes*) para la mejora de mi salud.

Para visualizar el cuestionario, ¡pincha aquí!
Obtuve, por tanto, 18 puntos, que corresponden (según el formulario) a la siguiente afirmación respecto a mi alimentación: "lo haces bastante bien, seguramente disfrutas con salud de tu alimentación pero hay algunos aspectos que aún podrías mejorar, debes reforzar tus hábitos positivos de alimentación y seguir mejorando."

He reflexionado acerca de qué meta (alcanzable) puedo proponerme para mejorar mi salud en función de los resultados obtenidos. El hecho de que me guste comer (y preparar de comer), y que cada día me guste más 'comer bien', sumado a mi interés por la fotografía, me ha hecho llegar a la siguiente conclusión: voy a intentar colgar en el blog los 'platos' (almuerzos y cenas) que consuma durante la próxima semana (del viernes 4 de abril al viernes 11 de abril). No me limitaré sólo a esto, ya que también voy a intentar mejorar en los siguientes aspectos de los hábitos dietéticos positivos en los que no puntué:

  • Tomo todos los días ensalada compuesta básicamente por vegetales crudos.
  • Tomo todas las semanas arroz, pasta y patatas.
  • Tomo más pescado que carne.
De esta forma, iré subiendo contenido al blog respecto a lo que consuma cada día, observando si he podido cumplir o no mis objetivos. 

*El hecho de plantear el objetivo en el plazo de una semana y no de un mes (tal y como se especifica en la actividad), se debe a la dificultad que encuentro en la realización del mismo.